Luis Vázquez Alejo Administrador de Sistemas Informáticos en Red

image/svg+xml

    MENU

    • Inicio
    • Categorías
    • Tags
    • Sobre mí
    15 May 2020

    Instalación de Jitsi

    Introducción En estos momentos de confinamiento y teletrabajo, la comunicación es un factor crucial y las videoconferencias están a la orden del día. En los últimos meses han surgido distintos casos en los que se vulneraba la privacidad de los... Leer más sobre Instalación de Jitsi

    25 April 2020

    Despliegue de una aplicación Python con Docker

    Introducción En esta entrada aprenderemos tanto a crear una imagen docker para desplegar la aplicación pyhton como a usar la imagen oficial de los repositorios. También haremos uso de docker compose para el despliegue de varios contenedores en el caso... Leer más sobre Despliegue de una aplicación Python con Docker

    21 April 2020

    Introducción a Openshift con Minishift

    Introducción OpenShift es un producto que ofrece plataforma como servicio (o PaaS, en inglés platform as a service). Desarrollado por Redhat sobre Kubernetes, nos proporciona un sistema donde desplegar nuestras aplicaciones web, añadiendo funcionalidades adicionales a las que tenemos cuando... Leer más sobre Introducción a Openshift con Minishift

    20 April 2020

    Introducción a Openshift con Minishift

    Introducción OpenShift es un producto que ofrece plataforma como servicio (o PaaS, en inglés platform as a service). Desarrollado por Redhat sobre Kubernetes, nos proporciona un sistema donde desplegar nuestras aplicaciones web, añadiendo funcionalidades adicionales a las que tenemos cuando... Leer más sobre Introducción a Openshift con Minishift

    07 March 2020

    Despliegue de aplicación web en Kubernetes

    Introducción Leer más sobre Despliegue de aplicación web en Kubernetes

    23 February 2020

    Servidor proxy: Squid

    Introducción Un proxy es un servidor que ofrece, a nivel de aplicación, la posibilidad de conectar dos redes. Habitualmente se utiliza para hacer de intermediario entre una red local y el propio internet. Como conseguimos que todo el tráfico de... Leer más sobre Servidor proxy: Squid

    17 February 2020

    Introducción a SELinux

    Introducción SELinux, para quien no lo conozca es un sistema de seguridad basado en el otorgamiento de permisos a usuarios y demonios sobre ficheros, directorios, protocolos, etc. Bajo esta premisa se establecen una serie de reglas por defecto que prohíben... Leer más sobre Introducción a SELinux

    03 February 2020

    Introducción a ISCSI

    Introducción ISCSI es un estandar del protocolo SCSI que permite la distribución de dispositivos de bloques a través de TCP/IP. Dicho protocolo se utiliza por norma general en escenarios donde se ve involucrada una SAN o al menos una NAS,... Leer más sobre Introducción a ISCSI

    ISCSI filesystem
    27 January 2020

    VPN con OpenVPN y certificados x509

    Introducción OpenVPN es un paquete que ofrece un servicio de Redes Privadas Virtuales (VPN). Estas redes sirven para interconectar dos redes distintas de manera que puedan tener conectividad como si estuviesen dentro de la misma red local. Además de esta... Leer más sobre VPN con OpenVPN y certificados x509

    25 January 2020

    Sistema de ficheros ZFS

    Introducción ZFS es un sistema de ficheros que cuenta con una serie de características avanzadas, tales como auto-reparación o copy-on-write. No obstante, aún siendo extremádamente útil en el entorno de servidores, ZFS no está tan extendido como cabría esperar. Su... Leer más sobre Sistema de ficheros ZFS

    zfs filesystem
    20 January 2020

    Rendimiento de servidores web

    Introducción A través de esta práctiva vamos a echarle un vistazo a las distintas configuraciones que nos permitirán la ejecución de código php y en los servidores web de apache 2.4 y nginx, analizando en cada caso con cuál obtenemos... Leer más sobre Rendimiento de servidores web

    apache nginx php python
    17 January 2020

    Integración continua con Jekyll

    Introducción La integración continua es un modelo de trabajo propuesto por Martin Fowler que consiste en un despliegue y la consiguiente integración de un proyecto de la forma más automática posible. La integración en si misma es la compilación y... Leer más sobre Integración continua con Jekyll

    jekyll integracion-continua
    05 December 2019

    Práctica: Cortafuegos perimetral con DMZ

    Introducción En esta entrada vamos a realizar una práctica que consistirá en la creación de un cortafuegos perimetral contando con una zona DMZ y una zona segura. Dicho cortafuegos lo implementaremos con iptables y más tarde lo optimizaremos haciendo uso... Leer más sobre Práctica: Cortafuegos perimetral con DMZ

    iptables nftables
    02 October 2019

    Publicación con Github-Pages

    Github es una plataforma de desarrollo de software colaborativo y de control de versiones. Aunque existen algunas versiones paralelas como Gitlab, que también se basan en el paquete git, esta vez nos centraremos en Github. Lo primero que debemos tener... Leer más sobre Publicación con Github-Pages

    jekyll github
    27 September 2019

    Cómo instalar una plantilla Jekyll

    Lo primero que debemos hacer es buscar una plantilla que nos guste. Para esto hay diversas páginas, por ejemplo Jekyll Themes. Una vez hemos encontrado algo que encaje con nuestra idea, descargamos el zip que nos ofrezca. Lo descomprimimos y... Leer más sobre Cómo instalar una plantilla Jekyll

    jekyll
    25 September 2019

    Instalación y configuración de Jekyll

    Instalar Jekyll Para instalar jekyll en Debian primero debemos comprobar que tenemos instalado Ruby, pues es el lenguaje que utiliza. Una vez hecho esto (y tras haber actualizado el sistema) ejecutamos el siguiente comando: $ gem install jekyll bundler Crear... Leer más sobre Instalación y configuración de Jekyll

    jekyll

    Plantilla hecha con Jekyll y ❤ por Willian Justen